Artículo: Mirai, Evolución y adaptación de una botnet
Un buen artículo publicado por nuestros compañeros de blog.segu-info.
http://blog.segu-info.com.ar/2017/10/mirai-evolucion-y-adaptacion-de-una.html?m=1
Transcripción literal:
Desde el laboratorio de malware de S2 Grupo llevamos más de un año siguiendo los pasos del malware Mirai. El 1 de agosto de 2016 se registró la primera petición de un dispositivo infectado por esta botnet, que a pesar de no ser la primera de su especie ya que, entre otras, Gafgyt o Remaiten habían llegado antes, ha marcado un antes y un después en cuanto al conocimiento por el gran público de la dimensión que supone la amenaza de los dispositivos IoT.

Mirai provocó los dos ataques de denegación de servicio más grandes hasta la fecha; el ataque a la web de hosting OVH con más de 1 Tbps de carga (el mayor ataque registrado hasta el momento), y el ataque a Dyn, que provocó la caída de portales como Twitter, Facebook o Paypal.
A continuación se adjunta un informe que tiene como objetivo exponer muchas de las características que hemos podido registrar en la botnet y la evolución sufrida durante su año de existencia.
Para la redacción del siguiente análisis [PDF] nos hemos basado en las 342 muestras pertenecientes a diferentes variantes de Mirai recolectadas a través de nuestros sistemas honeypot, así como también en la extracción de muestras y/o análisis estáticos de las plataformas detux.org, linux.huntingmalware.com y VirusTotal. En total se ha hecho uso de una población de más de 1.200 muestras.
The following two tabs change content below.
Consultor freelance de Ciberseguridad. Técnico Superior Informático en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Perito Judicial Informático Forense inscrito con el nº 120 en la Asociación Profesional de Peritos de las Nuevas Tecnologías (PETEC).
**Profesional del campo de la Informática desde el año 1988, desarrollando diversos perfiles ocupacionales. Desarrollador Web, Programador de soluciones a medida en diversos lenguajes: Clipper, C++, Visual Basic y Visual Basic .NET.
**En el campo de la pericial informática:
* Especializado en la identificación, extracción y análisis de evidencias digitales en dispositivos de almacenamiento físicos.
* Autentificación y Verificación de correos electrónicos.
* Suplantación de identidad y verificación de mensajes en redes sociales.
* Recuperación de datos de dispositivos de almacenamiento físicos.
* Peritación informática sobre el uso de aplicaciones informáticas durante la actividad laboral.
* Fraudes informáticos y phising.
............
Radioaficionado desde hace más de 30 años y fotógrafo nocturno, disfrutando de la noche admirando el patrimonio nacional con otros ojos.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Jose Miguel
Consultor freelance de Ciberseguridad. Técnico Superior Informático en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Perito Judicial Informático Forense inscrito con el nº 120 en la Asociación Profesional de Peritos de las Nuevas Tecnologías (PETEC).
**Profesional del campo de la Informática desde el año 1988, desarrollando diversos perfiles ocupacionales. Desarrollador Web, Programador de soluciones a medida en diversos lenguajes: Clipper, C++, Visual Basic y Visual Basic .NET.
**En el campo de la pericial informática:
* Especializado en la identificación, extracción y análisis de evidencias digitales en dispositivos de almacenamiento físicos.
* Autentificación y Verificación de correos electrónicos.
* Suplantación de identidad y verificación de mensajes en redes sociales.
* Recuperación de datos de dispositivos de almacenamiento físicos.
* Peritación informática sobre el uso de aplicaciones informáticas durante la actividad laboral.
* Fraudes informáticos y phising.
............
Radioaficionado desde hace más de 30 años y fotógrafo nocturno, disfrutando de la noche admirando el patrimonio nacional con otros ojos.