Artículo: VPN anónimos «no-log», ¿reales o no?

Si estás pensando en contratar uno de estos servicios, no olvides de leer este interesante artículo publicado por nuestros compañeros de welivesecurity. 

http://blog.segu-info.com.ar/2017/10/vpn-anonimos-no-log-reales-o-no.html?m=1

Transcripción literal: 

Los servidores VPN son muy utilizados por todos aquellos usuarios que se preocupan por su privacidad y quieren conectarse a Internet de forma anónima, sin revelar su identidad, sin dejar rastro y, además, saltarse las distintas restricciones regionales que puedan existir ofuscando su ubicación. Dentro de los servidores VPN existen algunos, denominados como «no-log» que se caracterizan principalmente por «no guardar ningún registro de la actividad de los usuarios», brindando así una privacidad mucho mayor a la del resto de servidores. Sin embargo, ¿son estos VPN realmente de fiar? 


PureVPN es una de las VPN que más prometía sobre el «no-logging» y en respetar la privacidad de los usuarios. Sin embargo, PureVPN ha estado colaborando con el FBI en la identificación de un usuario que se conectaba a Internet a través de este servidor. PureVPN se caracteriza por ser un servidor VPN situado en Hong Kong (y, por lo tanto, lejos de los países de los 14-eyes) que (en teoría) se preocupa por la privacidad de sus clientes, permite el pago con Bitcoin para no dejar rastro bancario y, además, utiliza conexiones cifradas con un algoritmo de 256-bit.



Este servidor VPN ha ganado un gran número de usuarios debido a que, según parecía, era uno de los más fiables en cuanto a la privacidad. Por desgracia, no ha sido así.

PureVPN aseguraba no guardar registros y respetar la privacidad

Hace apenas una semana, el FBI detenía a Ryan Lin, un ciberacosador que había estado acosando a otras personas a través de la red y esquivando a los servicios de policía al utilizar conexiones como la red Tor, servidores VPN y otras plataformas como TextFree para realizar llamadas anónimas a través de la red. 

Este ciberacosador utilizaba PureVPN para ocultar su identidad en la red debido, principalmente, a que es uno de los servicios que más protegía la privacidad de los usuarios y, además, no guardaba absolutamente ningún tipo de registro. Sin embargo, según parece, todo han sido mentiras. 

Tras una larga investigación, el FBI pidió a PureVPN los logs de actividad de este usuario, registros que supuestamente PureVPN no guardaba de sus usuarios, lo que ha sido esencial para vincularle con varias campañas de acoso online y otras prácticas ilegales. Estos registros vincularon la cuenta de Gmail de este usuario con su cuenta en TextFree y revelaron información que le vincularon con su IP. No se sabe por qué PureVPN ha hecho esto al estar alojado en Hong Kong lejos de la jurisdicción del FBI, pero lo ha hecho. 

Igual que la privacidad de este ciberacosador se ha visto comprometida, los cientos de miles de usuarios que actualmente utilizan este servidor VPN también pueden ver su privacidad expuesta ya que, tal como se ha demostrado, este servidor VPN ha incumplido uno de los principios básicos de este tipo de servicios: respetar a los usuarios. 

The following two tabs change content below.
Consultor freelance de Ciberseguridad. Técnico Superior Informático en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Perito Judicial Informático Forense inscrito con el nº 120 en la Asociación Profesional de Peritos de las Nuevas Tecnologías (PETEC). **Profesional del campo de la Informática desde el año 1988, desarrollando diversos perfiles ocupacionales. Desarrollador Web, Programador de soluciones a medida en diversos lenguajes: Clipper, C++, Visual Basic y Visual Basic .NET. **En el campo de la pericial informática: * Especializado en la identificación, extracción y análisis de evidencias digitales en dispositivos de almacenamiento físicos. * Autentificación y Verificación de correos electrónicos. * Suplantación de identidad y verificación de mensajes en redes sociales. * Recuperación de datos de dispositivos de almacenamiento físicos. * Peritación informática sobre el uso de aplicaciones informáticas durante la actividad laboral. * Fraudes informáticos y phising. ............ Radioaficionado desde hace más de 30 años y fotógrafo nocturno, disfrutando de la noche admirando el patrimonio nacional con otros ojos.