Artículo: LaZagne: recupera contraseñas almacenadas en equipos locales

Interesante artículo publicado por nuestros compañeros de blog.segu-info. 

http://blog.segu-info.com.ar/2017/11/lazagne-recupera-contrasenas.html?m=1

Transcripción literal:

 El proyecto LaZagne es un aplicación de código abierto que puede ser usada para recuperar multitud de contraseñas almacenadas en equipos locales. Muchos productos de software almacenan contraseñas de acceso usando diferentes técnicas, desde el texto plano común, pasando por bases de datos, API’s y algoritmos propios.


Esta herramienta fue desarrollada con el propósito de encontrar dichas contraseñas para los productos de software más comunmente usados. Actualmente soporta 22 programas de Windows y 12 de sistemas operativos Linux/Unix. Si el programa puede lanzarse con privilegios de administrador, son mayores los descubrimientos que puede hacer.

En el repositorio GitHub del producto hay mayores detalles sobre su uso y alternativas para extenderlo.

Una precaución importante que podemos tomar en nuestros equipos, para evitar los hallazgos de programas como LaZagne es limpiar los rastros de nuestras actividades, por ejemplo a través de un programa como CCleaner (si bien no elimina todo lo que LaZagne encuentra, si lo hace con todo lo relacionado a las pistas que quedan del uso de los navegadores de Internet por ejemplo).

The following two tabs change content below.
Consultor freelance de Ciberseguridad. Técnico Superior Informático en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Perito Judicial Informático Forense inscrito con el nº 120 en la Asociación Profesional de Peritos de las Nuevas Tecnologías (PETEC). **Profesional del campo de la Informática desde el año 1988, desarrollando diversos perfiles ocupacionales. Desarrollador Web, Programador de soluciones a medida en diversos lenguajes: Clipper, C++, Visual Basic y Visual Basic .NET. **En el campo de la pericial informática: * Especializado en la identificación, extracción y análisis de evidencias digitales en dispositivos de almacenamiento físicos. * Autentificación y Verificación de correos electrónicos. * Suplantación de identidad y verificación de mensajes en redes sociales. * Recuperación de datos de dispositivos de almacenamiento físicos. * Peritación informática sobre el uso de aplicaciones informáticas durante la actividad laboral. * Fraudes informáticos y phising. ............ Radioaficionado desde hace más de 30 años y fotógrafo nocturno, disfrutando de la noche admirando el patrimonio nacional con otros ojos.