El otro día no sé por qué, me paré a pensar en un documental que vi hace algún tiempo que abordaba la cantidad de bacterias y «sustancias» que albergaban nuestros teléfonos móviles y por ende, los bolsos, bolsas, llaveros, etc…
Ya sé que me alejo de la «ciberseguridad» pero … alguno se ha parado en la «seguridad» que proporcionan nuestros teclados, ratones y demás menesteres que tenemos encima de la mesa en nuestro que hacer diario a nuestra salud?
Cuántos de nosotros hemos limpiado concienzudamente un teclado? y un ratón? y una mesa? Nos hemos parado a pensar cuantas «sustancias» y «bichitos» están conviviendo cómodamente en nuestros teclados y ratones …. bolígrafos… papeles….?
Cuando tosemos o cogemos papeles que dios sabe dónde han estado, bolígrafos chupados y manoseados por manos «ajenas» a nosotros (quien sabe dónde han estado esas manos 🙂 y por nosotros ¡ ) y que posteriormente posicionamos nuestros dedillos en el teclado y en el ratón… PUM, ya tienes una nueva colonia de bacterias que van a convivir con el resto.
Pregunta de experimentación: ¿Alguno ha probado a enfocar con la cámara del móvil un teclado bajo una fuente de luz ? acércalo, acércalo sin miedo… eso que ves… es …. si, eso que estás pensando…. Ahora acércalo al ratón, verás lo mismo.
Al igual que en la ciberseguridad, debemos de ser metódicos y elaborar un protocolo de «desinfección» y de contención – resiliencia – para que afecte lo más mínimo a la salud y seamos capaces de sobreponernos en el mínimo tiempo posible, en este caso un catarro, gripe o mal estar, en el campo de las TIC, sería un sistema.
Como contra medida y prevención, es interesante realizar una limpieza semanal concienzuda y una diaria algo más ligera. Yo utilizo para la limpieza más a fondo un producto que venden en las grandes superficies «anti bacterias», lo echas sobre el teclado ligeramente y lo dejas actuar durante 15 minutos, lo limpias utilizando bastoncillos para llegar a las partes internas de los botones y un paño seco para la teclas en sí. Dependiendo de la suciedad que tengas tardarás más o menos, pero si eres metódico al final no te supondrá un gran esfuerzo y tu salud te lo agradecerá.
Para la limpieza más ligera, puedes utilizar un poco de alcohol con algodón o un paño. Echas el alcohol sobre el paño o algodón y lo vas pasando por las teclas y el ratón. Con este método estás un -poquito- más protegido.
PREMISA:
Aunque me haya alejado del tema de la ciberseguridad, también tenemos que tener en cuenta la «Seguridad» en nuestro puesto de trabajo y la importancia de poner todos los medios a nuestro alcance para que el entorno sea lo más aséptico posible -igual que con la ciberseguridad – mantener alejado lo más posible los accesos no autorizados, violaciones de seguridad, datos personales, claves, etc… Debemos de mantener alejado de nosotros los «accesos no autorizados» a nuestro cuerpo.
Espero que este pequeño artículo nos haya concienciado, aunque sea un poquito, de que la seguridad es importante en todos los ámbitos y sentidos de nuestra vida, ser metódico y concienzudo con los procesos, nos hará más fuertes evitando problemas mayores.
Saludos ¡¡
Latest posts by Jose Miguel (see all)
- Curso básico de ciberseguridad: Módulo 6 - 8 marzo, 2025
- Curso básico de ciberseguridad: Módulo 5 - 1 marzo, 2025
- Curso básico de Ciberseguridad: Módulo 4 - 28 diciembre, 2024
- Curso Básico de Ciberseguridad. Módulo 3 - 21 diciembre, 2024
- Episodio 7: Qué es el ‘Scareware’ - 29 noviembre, 2024