Cómo enviar mensajes de WhatsApp que se borran solos una vez leídos

Entrada publicada por nuestros compañeros de ADSLZone.

Sin duda algo de lo que más preocupa a los usuarios de WhatsApp es la privacidad, ya que el hecho de que se haya convertido en el medio de comunicación más utilizado en todo el mundo, hace que tengamos muchos mensajes entre nuestros chats que no nos gustaría que alguien más pudiera leer. Para evitar esto, hemos visto que podemos bloquear con contraseña el acceso a WhatsApp o incluso cómo proteger con contraseña determinados chats de WhatsApp. Sin embargo, esto implica que tengamos que andar metiendo la contraseña cada vez que queremos acceder a ellos, incluso corremos el riesgo de que alguien la adivine y pueda leer todos nuestros mensajes. A continuación, vamos a mostrar cómo enviar mensajes de WhatsApp que se autodestruyen o borran solos para que nadie los pueda ver una vez leídos.

Lo cierto es que desde hace un tiempo se viene escuchando algún rumor sobre la posibilidad de poder enviar mensajes de WhatsApp que se autodestruyen desde la propia app de mensajería, pero de momento es algo que no permite aún de forma nativa. Sin embargo, vamos a mostrar un pequeño truco que nos permite enviar mensajes de WhatsApp que se se borran solos una vez leídos para evitar que cualquier pueda volver a verlos.

The following two tabs change content below.
Consultor freelance de Ciberseguridad. Técnico Superior Informático en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Perito Judicial Informático Forense inscrito con el nº 120 en la Asociación Profesional de Peritos de las Nuevas Tecnologías (PETEC). **Profesional del campo de la Informática desde el año 1988, desarrollando diversos perfiles ocupacionales. Desarrollador Web, Programador de soluciones a medida en diversos lenguajes: Clipper, C++, Visual Basic y Visual Basic .NET. **En el campo de la pericial informática: * Especializado en la identificación, extracción y análisis de evidencias digitales en dispositivos de almacenamiento físicos. * Autentificación y Verificación de correos electrónicos. * Suplantación de identidad y verificación de mensajes en redes sociales. * Recuperación de datos de dispositivos de almacenamiento físicos. * Peritación informática sobre el uso de aplicaciones informáticas durante la actividad laboral. * Fraudes informáticos y phising. ............ Radioaficionado desde hace más de 30 años y fotógrafo nocturno, disfrutando de la noche admirando el patrimonio nacional con otros ojos.